BID refuerza la prevención de desastres en América Latina y el Caribe con millonaria inversión
Mundo

BID refuerza la prevención de desastres en América Latina y el Caribe con millonaria inversión

Mar 30, 2025

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la creación del programa “Preparados y resilientes en las Américas”, una iniciativa que busca fortalecer la capacidad de respuesta y prevención ante desastres naturales en América Latina y el Caribe.

Con una inversión inicial de $10 millones, el programa se desarrollará hasta 2030 y contará con la participación de 37 países y más de 15 organizaciones, consolidando un esfuerzo regional para reducir el impacto de fenómenos naturales en las poblaciones más vulnerables.

Un programa para reducir riesgos y mejorar la respuesta ante emergencias

El nuevo programa del BID se fundamenta en tres ejes estratégicos clave:

-Fortalecimiento de la información y capacidades sobre riesgos: Se mejorará la recolección y análisis de datos para que los países puedan anticiparse a desastres naturales y tomar decisiones más efectivas en la gestión del riesgo.

-Creación de un mecanismo de coordinación regional: La iniciativa fomentará la cooperación entre los países miembros, permitiendo la implementación de estrategias conjuntas para prevenir y responder a emergencias de manera más rápida y eficiente.

-Desarrollo de herramientas financieras innovadoras: Se implementarán mecanismos como los bonos de resiliencia, que permitirán a los gobiernos acceder a financiamiento para infraestructuras más resistentes y medidas preventivas.

Según el BID, el objetivo es proporcionar a los países de la región los recursos y conocimientos necesarios para enfrentar desastres como huracanes, terremotos, inundaciones y sequías, eventos que en los últimos años han generado miles de pérdidas humanas y millonarios costos económicos.

América Latina y el Caribe, una de las regiones más vulnerables

El impacto de los desastres naturales en la región ha sido alarmante en los últimos años. En 2024, se registraron 74 eventos de gran magnitud, afectando a más de siete millones de personas y generando pérdidas económicas superiores a $10.000 millones.

Uno de los mayores problemas es que las comunidades más pobres son las más afectadas, ya que suelen vivir en zonas de alto riesgo sin acceso a infraestructuras seguras. Se estima que cerca del 50% de los 200 millones de personas en situación de pobreza en la región residen en áreas propensas a desastres, lo que agrava aún más la crisis social y económica en estos territorios.

Un compromiso para un futuro más seguro

El presidente del BID, Ilan Goldfajn, destacó la urgencia de actuar de manera conjunta para reducir la vulnerabilidad de la región. “Fortalecer la resiliencia ante los desastres naturales ya no es opcional; es una necesidad”, afirmó.

Por su parte, Ana María Ibáñez, vicepresidenta de Sectores y Conocimiento del BID, subrayó que el enfoque regional es clave para hacer frente a esta problemática: “Actuar unidos permite apalancar economías de escala y reducir los costos de abordar los desastres naturales desde la prevención”.

La iniciativa “Preparados y resilientes en las Américas” representa un paso significativo en la construcción de una región más segura y mejor preparada para enfrentar los desafíos climáticos y naturales del futuro. Con el respaldo de múltiples países y organismos internacionales, se espera que este programa contribuya a reducir la pérdida de vidas, la devastación económica y las desigualdades sociales generadas por los desastres naturales.

Foto: EFE

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *